Top 7 errores que afectan negativamente cómo los clientes ven tu negocio local
Por qué no ves resultados a pesar de invertir
La primera impresión lo es todo. Y cuando se trata de negocios, esa impresión puede ser la diferencia entre captar un cliente o perderlo para siempre. Es un clásico, nos centramos tanto en el producto o servicio, que dejamos de lado algo igual de importante: cómo nos perciben los demás.
La realidad es que hay errores, algunos muy comunes, que pueden parecer pequeños pero que tienen un impacto enorme en la confianza del cliente. Y cuando la confianza se pierde, también lo hacen las ventas, la reputación y la posibilidad de que ese cliente vuelva o nos recomiende.
A continuación, te voy a desvelar los 7 errores de manual que están impidiendo que tu negocio coja el ritmo.
1. No Apareces Donde te Buscan (Invisibilidad en Google)
Este es el error que te deja fuera del juego antes de empezar y uno de los más subestimados. Da igual lo bueno que seas: si tus clientes potenciales no te encuentran cuando buscan lo que vendes, estás perdiendo oportunidades directas cada hora.
Aquí lo tienes en datos crudos:
➡️ El 90% de las personas buscan en Google antes de comprar.
➡️ El 76% de las búsquedas locales terminan en una visita a la tienda en 24 horas.
➡️ El 28% de estas búsquedas se convierten en una compra.
Piensa en ese dato: ese es el volumen real de clientes que Google está moviendo cada día.
Si tu estrategia de SEO es inexistente o está desactualizada, si tu ficha de Google My Business no está optimizada, o si Google Maps te ignora, estás dejando que tu competencia se lleve todo ese tráfico. Estás invirtiendo en un gran servicio sin que nadie sepa que está ahí.
CRÍTICO
➡️ La gente te elige en base a lo que ve. ⬅️
Necesitas reseñas visibles y recientes, ¿qué pasa cuando no hay ni rastro de tu reputación?
2. Presencia online desactualizada o inexistente
Hablemos claro: hoy en día, si no estás en internet, no existes.
La mayoría de las personas buscan antes de comprar, y si al hacerlo encuentran una web que tiene aspecto de haber sido diseñada en 2010, si los botones no funcionan en un móvil (no es responsive), o si tarda una eternidad en cargar, estás mandando a la basura toda la visibilidad que ganaste en el punto #1.
Un cliente que te busca en Google, te encuentra, pero entra en una web caótica, se irá. Y no volverá.
Tener presencia online no significa estar en todas partes, pero sí tener tus canales actualizados, con información correcta, imágenes de calidad y datos de contacto claros. Especialmente si tienes un negocio local, Google y las redes sociales son tus mejores aliados para atraer nuevos clientes.
Si tus canales online y offline no hablan entre sí, tu estrategia está cojeando y tu inversión tiene fugas importantes.
➡️ Tu web es tu mejor vendedor. ⬅️
Trátala como merecen tus clientes… y tu negocio.
3. No tienes un mensaje claro y diferenciador
Uno de los errores más comunes es hablar como “uno más”. Muchos negocios comunican lo mismo que su competencia: “calidad”, “buen precio”, “experiencia”… pero no dicen por qué elegirlos a ellos y no a otro.
Un mensaje claro y diferenciador es lo que te hace memorable y relevante. Es lo que queda en la mente del cliente. No necesitas una gran campaña para lograrlo, solo pensar:
— ¿Qué te hace distinto?
— ¿Qué problema resuelves mejor que los demás?
— ¿Cómo lo explicas en una frase simple?
Sin eso, todo el esfuerzo en publicidad o marketing se diluye.
CRÍTICO
En este punto, si cambiamos tu logo por el de la competencia, nadie notaría la diferencia.
➡️ No eres una marca, eres un clon. ⬅️
4. Le hablas a todo el mundo y a nadie a la vez
Este es el punto ciego de muchos negocios a nivel mundial (sí, así de grave).
Crees que tu producto o servicio es genial, pero, si no tienes claro lo siguiente, tienes un problema latente:
- Quien es tu cliente ideal (o como se dice en marketing moderno, buyer persona)
- Que problema le resuelves (o necesidad satisfaces)
- Que le motiva a comprarte (tengo un artículo muy interesante sobre esto y la relación con pecados capitales)
Esto es crucial y, para mi, el error número 1. De ahí que lo haya colocado el cuarto, el error central de los 7.
Si no sabes quien es tu cliente ideal malgastaras en publicidad o no tendrás una estrategia de precios adecuada.
Si no sabes que resuelves, no podrás posicionarte o evolucionar tu producto/servicio
Si no sabes que le motiva a comprarte, no acertaras con el mensaje ni con la experiencia en el punto de venta.
No se trata de lo que vendes. Se trata de quién es tu cliente, qué problema le resuelves de verdad, y qué le remueve por dentro para tomar la decisión de compra.
5. Elegir Mal tu Estrategia de Precios (Y Regalar tu Valor)
El precio no es solo un número; es un mensaje. Y la forma en que presentas tus precios y ofertas dice mucho de tu negocio.
Si no has hecho bien los deberes en el punto central (#4), si no sabes quién es tu cliente ni qué valora realmente, es casi imposible acertar aquí.
Un error común es caer en la trampa de «ser el más barato» o, lo más común, fijarte en la competencia para establecer tu valor, sí valor.
También está la falta de transparencia que provoca desconfianza, las ofertas confusas que no entiendes ni tú o la ausencia total de una estrategia de mensajes con gancho (ofertas, que no rebajas) que atraigan al cliente y abran la puerta a futuras ventas.
Cuando tu estrategia de precios y ofertas falla, tu cliente potencial lo percibe:
El Valor: Si eres demasiado barato, ¿eres bueno? Si eres demasiado caro, no has sabido proyectar el suficiente valor.
La Confusión: Si la oferta es un lío o no tiene un beneficio claro ¿para qué van a perder el tiempo?
La Oportunidad Perdida: Si no hay «gancho», ¿por qué elegirte a ti hoy y no a la competencia?
Estás dejando dinero sobre la mesa o, peor, estás devaluando tu propio producto o servicio.
El cliente que viene por precio, también se irá por precio. ⬅️
6. Descuidar la experiencia del cliente en el punto de venta
Si has hecho los deberes en el punto central (#4) y sabes quién es tu cliente y qué problema le resuelves, tu negocio ya ha hecho una promesa. Pero si esa promesa no se cumple en cada interacción, la percepción se desmorona.
Imagina esto:
Vendes exclusividad y precio «premium», pero la atención es fría, el local cutre, o el proceso de postventa un calvario. Tu cliente no siente el premium y se siente estafado.
Ofreces un producto «low cost» de alta rotación, pero le dedicas una hora por cliente en la venta o un soporte post-venta de lujo. No es rentable, y tu negocio se desangra lentamente.
La experiencia del cliente es la suma de todo: desde cómo le atienden en el local, la facilidad del proceso de compra, la calidad real del producto o servicio, hasta la postventa y el soporte que recibe. Si cualquiera de estas fases cojea, si no está alineada con lo que tu marca dice ser, la decepción está garantizada.
En un mundo obsesionado con lo digital, la experiencia personal y física se ha convertido en el gran diferenciador olvidado. Es donde el cliente te toca, te huele, te vive. Y si ahí fallas, si no le haces sentir lo que tu marca promete, da igual la inversión que hagas en redes o en Google.
➡️ No eres tú, es él. Tu cliente no compra tu producto. Compra la persona, compra la solución y compra la experiencia.
Olvida el trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti y sustitúyela por, trata a los demás como les gustaría que les tratasen a ellos.
7. Competencia: Ni la ignorancia es sabiduría ni la obsesión es estrategia
Tu competencia es un espejo, no un GPS. La cuestión es cómo utilizas ese espejo. Muchos negocios se equivocan en los extremos: o la ignoran por completo, por un exceso de autoconfianza, o se obsesionan tanto con ella que pierden de vista su propia misión.
La soberbia de no mirar alrededor es un lujo que nadie puede permitirse. Si ignoras a la competencia:
Te ven obsoleto y tu mensaje es irrelevante. La desconexión con el mercado y el estancamiento hacen que el cliente te perciba como un negocio que vive en el pasado.
Vulnerabilidad y desconocimiento de tu valor propio. No sabes qué está haciendo la competencia para fidelizar y captar, por lo tanto, no sabes dónde ni por qué destacas tú.
Pérdida de oportunidades. Dejas pasar huecos que la competencia no cubre, o que simplemente no comunica que cubre.
La obsesión por replicar lo que hace el vecino es igualmente destructiva. Entras en el temido Clan del Clon:
Menor valor percibido. Pierdes tu identidad de marca y tu mensaje se diluye. Si copias, el cliente no te ve como la primera opción, sino como la imitación.
Pérdida de rentabilidad. Entras en una guerra de precios que carcome tus márgenes por el mero afán de igualar o sobrevivir.
- Reactividad y falta de avance. La falta de foco interno te obliga a ir siempre a remolque. Tu energía se gasta en reaccionar a los movimientos de otros en lugar de crear los tuyos propios.
➡️ El mejor análisis de la competencia es aquel que te ayuda a ser más único. No te conviertas en lo que quieres vencer.
Bonus Track: El Error Capital (que no deberías permitirte)
Hemos desglosado 7 errores que frenan tu negocio, desde la invisibilidad más básica hasta la gestión de tu competencia.
Son fallos que te hacen perder dinero, oportunidades y esa reputación que tanto cuesta construir. Pero hay un error capital, uno que agrupa todos los demás y que, sinceramente, ya no tiene excusa.:
8. No contratar a Drums Agency
Si has llegado hasta aquí y has sentido más de un «¡Hostia, esto me pasa a mí!», es que tienes un problema.
Pero no uno sin solución. O sí, depende de ti.
En Drums Agency, nos dedicamos a desatascar negocios locales como el tuyo en este mundo lleno de ruido y de clones sin personalidad.
No pierdas más tiempo ni dinero tropezando con las mismas piedras que tu y otros han tropezado antes.
¿Hablamos? Porque sí, tenemos prisa. La misma que tienes tú por hacer crecer tu negocio.
Acabas de confirmar que quieres Darle Ritmo
Para una mejor afinación queremos saber más de tu empresa.
Además, te enviaremos un correo para que confirmes que quieres recibir:
- Estrategias complejas sin complejos.
- Algún que otro golpe bajo
- Claves que no vas a encontrar en un manual
- Los errores que te limitan sin que lo sepas
Que el ritmo no pare
El equipo de Drums Agency